El
bando republicano estuvo constituido en torno al gobierno de España
elegido democráticamente, formado por el Frente Popular, que a su
vez se componía de una coalición de partidos republicanos
-Izquierda Republicana y Unión Republicana- con el Partido
Socialista Obrero Español de origen anarquista y en Cataluña los
nacionalistas de izquierda encabezados por Esquerra Republicana de
Cataluña. Era apoyado por el movimiento obrero y los sindicatos de
UGT y CNT, aunque ellos lo que
perseguían era realizar la revolución social. También se había
decantado por el bando republicano el Partido Nacionalista Vasco.
![]() |
Clara Campoamor, en una votación de la Unión Republicana Femenina. |
Ambos
bandos cometieron y se acusaron recíprocamente de la comisión de
graves crímenes
en
el frente y en las retaguardias, como sacas
de presos, desapariciones de personas o
tribunales extrajudiciales. La dictadura de Franco
investigó
y condenó severamente los hechos delictivos cometidos en la zona
republicana, llegando incluso a instruir una Causa
General,
todo ello con escasas garantías procesales. Por su parte, los
delitos de los vencedores nunca fueron investigados ni enjuiciados,
aunque algunos historiadores
y
juristas
sostienen
que hubo un genocidio
en
el que, además de subvertir el orden institucional, se habría
intentado exterminar a la oposición política.
Las
consecuencias de la Guerra civil han marcado en gran medida la
historia posterior de España, por lo excepcionalmente dramáticas y
duraderas: tanto las demográficas (aumento de la mortalidad y
descenso de la natalidad que marcaron la pirámide de población
durante generaciones) como las materiales (destrucción de las
ciudades, la estructura económica, el patrimonio artístico),
intelectuales y políticas (la represión en la retaguardia de ambas
zonas —mantenida por los vencedores con mayor o menor intensidad
durante todo el franquismo y el exilio republicano), y que se
perpetuaron mucho más allá de la prolongada posguerra, incluyendo
la excepcionalidad geopolítica del mantenimiento del régimen de
Franco hasta 1975.
No hay comentarios:
Publicar un comentario